HERRAMIENTAS NEUROSEMÁNTICAS EN EL COACHING

Una excelente manera de revisar el avance del cliente en un proceso de Coaching es definiendo concretamente lo que se denomina como “intangible”, para medir el rendimiento que ha tenido el cliente desde el inicio al final del proceso.

En el libro “Usos y Perspectivas del Coaching”, el Coach mexicano, Omar Salom, presenta distintos modelos de la metodología “Meta-Coaching” desarrollada por el Dr. Michael Hall y Michelle Duval. Uno de ellos es el Modelo de Benchmark Neurosemántico.

A continuación, algunos pasos para construir un benchmark:

  • Definir los conceptos utilizados por el cliente.
  • Identificar cuáles son los términos utilizados, por ejemplo (liderazgo, trabajo en equipo, etc.) y definirlos comportamentalmente.
  • Identificar las habilidades y subhabilidades que deben desarrollarse.
  • Listar los comportamientos que indican la presencia de la habilidad.
  • Listar los comportamientos que indican la ausencia de la habilidad.
  • Organizar los comportamientos, acciones, gestos, tonos, etc., en un continuum.

Con esto, el Coach y el Coachee pueden identificar en cualquier momento del proceso, donde está situado el cliente, cuál es su avance y las evidencias que lo favorecen.