Sandra Chiros, Coach Integral ICI, Coach Ontológico, Trainer en Programación Neurolingüística y Profesora en Academia Inpact, se refiere al lenguaje desde la perspectiva ontológica en el libro “Usos y Perspectivas del Coaching”, explicando el fenómeno de lo humano, realizando un breve viaje hacia la historia lingüística y detallando los postulados básicos y principios generales de la ontología del lenguaje, que a continuación exponemos.
Ontología, del griego (el ser) y logía (estudio). La ontología es la interpretación que le conferimos a lo que significa ser humano.
La ontología del lenguaje tiene tres postulados básicos que son los siguientes:
Interpreta a los seres humanos como seres lingüísticos, seres que viven en el lenguaje, desde sus tres dominios primarios (dominio corporal, dominio de la emocionalidad y dominio del lenguaje)
Interpreta al lenguaje como generativo. El lenguaje no tan solo describe una realidad, el lenguaje crea realidades. El lenguaje es acción, a través de él, hacemos que las cosas pasen (“mañana iré al médico”, “este año ahorraré para mi viaje”, “¿te quieres casar conmigo?). Al decir lo que decimos o lo que no decimos, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros y posiblemente yambién para otros.
Interpreta que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. El ser humano puede acceder al recurso de reinventarse o rediseñarse a través del lenguaje.
De estos postulados se desprenden principios generales de la ontología del lenguaje que son:
“No sabemos ni podemos decir cómo las cosas realmente son, sólo podemos decir cómo las observamos e interpretamos”.
“No solo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo a cómo actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo a lo que hace”.
“Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecen. Pero a través de sus acciones, aunque condicionados por los mismos sistemas, también pueden cambiar dichos sistemas sociales”.