John Whitmore dice que las principales características de un equipo de alto desempeño son: apoyo, confianza, adaptabilidad, amistad, coraje, entusiasmo, generosidad. El Team Coaching se basa en la premisa que un equipo de trabajo se convierte en un equipo de alto desempeño mediante un proceso de reflexión y análisis de fortalezas y áreas de oportunidad. Ahora bien, ¿qué necesitamos observar en Team Coaching?
Karen Jara, Coach Integral certificada por la International Association of Coaching Institutes (ICI) y especializada en Team Coaching con certificación de la International Association of Coaching Institutes (ICI) y Human Coaching Network (HCN) nos invita a repasar 3 aspectos fundamentales en el ejercicio de la observación: uno es el foco en los resultados o las tareas y dos, el foco en las personas.
Foco en los Resultados o Tareas
¿Qué observar? A los equipos les resulta más fácil comenzar hablando de su relación con la tarea, porque pueden hablar en tercera persona “ellos” o hablar como equipo “nosotros”, pero les resulta más difícil hablar de la responsabilidad individual que cada uno tiene, o bien, hablar concretamente de la responsabilidad de los otros integrantes.
Organización en la Tarea
Lo segundo a observar es la organización en la tarea, es decir, como el equipo establece los roles y responsabilidades en su desarrollo. Aquí se puede observar la validación o no de las competencias de los integrantes del equipo como también, el nivel de confianza que existe entre ellos. Como Team Coach podemos preguntar: ¿Cómo desarrollarían la organización de las metas del primer semestre 2016? es otro insumo más para conocer la existencia del sentido de equipo.
Relación del equipo con la organización
Y un tercer aspecto a observar, es la relación que el equipo tiene con la organización (empresa) en la realización de la tarea. Se puede dar las siguientes situaciones:
Foco en Las Personas
Y respecto al segundo foco, es importante tener presente que es el foco más complejo. Esto porque los equipos al “sentirse observados” ocultan inicialmente lo que ocurre. Puede deberse a un temor a la visión de este externo, o bien, al deseo de “no salir mal en la foto”. Por ello, la primera visita al equipo generalmente es la visión que más dista de la realidad, no obstante, hay luces que no se pueden ocultar y que inconscientemente reflejan lo que en el equipo ocurre.
Si quieres leer más detalle, te invitamos a leer el artículo en profundidad, en la edición 36 de la Revista Digital Icimag (www.icimag.cl).